jueves, junio 22, 2006
Simplemente un Parentesis
elDuende.
Roble.
laDamadelBosque.
Druida.
Vicios sanos desde el Lago.
desdelbosque.
miércoles, mayo 31, 2006
Momentos de lucidez

Eran las tres de la madrugada, yo, fumándome un cigarrillo en la puerta del Mezz pub, tuve unos momentos de cruel lucidez. Me encontraba rodeado de la más infernal de las visiones dantescas jamás descritas, a pesar de que, a simple vista, no parecía una guerra ni la sangre nos salpicaba.
Era peor: las batallas estaban implícitas en todas y cada una de esas criaturas que, en auge evasivo, invadían las calles de la ciudad. Sí, en una de las más modernas ciudades de Occidente, la capital del tigre celta, el quinto país en renta per cápita, en ese paraíso occidental vi la decadencia de la especie humana: a un y otro lado centenares de jóvenes alcoholizados me mostraban su falsa felicidad, su cita semanal con la evasión del alma y me venían a hablar de sinsentidos con sus etilizados alientos. Cada uno a su manera se intentaba convencer de que estaba satisfecho en ese momento, que hablaba con nueva gente, que el entorno le apoyaba, que no era el alcohol el que creaba esa unión, que no era una falsa sensación para que uno se sintiera respaldado en ese entorno…Cuando en verdad yo vi que no había silla, no había felicidad, solo había tristeza.
Era la reunión de los sin rumbo, de las generaciones perdidas por la saturación de información. Ese panorama tan fielmente descrito por Huxley y Orwell en sus sociedades perfectas os parecerá muy lejos de nuestros tiempos, pero ya estamos, en plena inconsciencia, metidos dentro. La mano oscura del consumismo nos satura de información, nos engaña dándonos decenas de opciones efímeras y nos quita la capacidad de valorar las cosas mediante la satisfacción verdadera. Al no poder valorar debidamente, no somos capaces de distinguir las opciones reales de las ilusorias y nos encontramos en un punto en que todo lo que huele a porvenir es rechazado, porque solo nos trae aromas de desilusión. Entonces, la sagrada constatación de Horacio, el Carpe Diem, es pervertido, su significado profanado por miles de gentes que en lugar de buscar vivir el presente, lo utilizan simplemente para evadirse de un futuro que les persigue. Sí, el miedo a un futuro, la incapacidad de decidir alimentada por la perversión de un sistema de valores impreso por las sociedades consumistas, el no encuentro de un rumbo que no sabemos ni de donde viene ni hacia donde va…
Este cúmulo de circunstancias une a centenares de jóvenes en las calles de Dublín y de tantas más “ciudades modernas” para que todos juntos dancen y paguen tributo a su nuevo Dios, con el médium espiritual llamado alcohol, para que los elevé por unos minutos hacía un mar de placer, pero que no es más que un océano de sensaciones enfocadas hacia el no dolor. Así es, allí vi la más masiva de las danzas paganas jamás bailadas, el más inconciente de los tributos a un sistema que se regocijaba de placer al ver como sus mecanismos de legitimación se retroalimentaban, dejando a miles de almas sin consciencia, solo con falsas sensaciones de satisfacción i duros despertares.
Ésta es la sociedad moderna, una sociedad que trata por todos los medios que los jóvenes no podamos pensar por nosotros mismos, una sociedad que vende la imagen de las mil oportunidades, pero que en realidad utiliza tan distintas opciones para obstruir tu mente i cegar tus estímulos, una sociedad que se justifica a base de engaño tras engaño.
Ese sábado, a las tres de la mañana en frente del Mezz pub, tuve un momento de lucidez, y tuve miedo, tuve pánico, la desilusión se apoderó de mi, pero no por mí, pues yo ya me desprendí de los grilletes, mas por esa masa de almas que vagan sin rumbo, inconscientes de que legitimando su propio desencanto llevan a nuestra amada Tierra a la destrucción, a un fin que no se merece.

lunes, mayo 22, 2006
Mi mundo

Por fin he abierto la puerta de casa y he saludado al día. Era uno de esos días típicos del despertar primaveral en los que el sol te acompaña casi siempre y nunca aprieta demasiado, uno de esos en que, por mucho que quieras, no se te puede borrar la sonrisa de la cara porque los pájaros a cada paso te saludan con una canción, y tienes la sensación de que si no muestras tu alegría les decepcionas a ellos y al sol mismo.
Iba andando cuando, justo en la primera esquina, dos compañeros disfrutaban tocando tambores y otros curiosos instrumentos que parecían sacados de la antigua Babilonia, acompañando sus hipnóticas melodías con escalofriantes cánticos ancestrales; haciendo honor a sus orígenes. Pasando por delante les he dedicado una gran sonrisa a modo de gracias y, obviamente, ellos me la han devuelto…Todos habíamos recibido recompensa, y afortunado de mí que había recibido dos: música al despertar y dos grandes sonrisas de complacencia.
Y es que aquí, donde vivo, la música no para nunca durante la jornada; en cada nueva calle pisada encuentras un grupito de rock clásico dedicándote uno de esos temas de tu vida, o una canción reggae que te obliga a pararte unos minutos y bailar al son del maestro rasta, o, simplemente, un señor pianista que te invita a reposar un ratito antes de seguir con tu feliz día. Y es así para que en cada momento recuerdes que la música es vida, y que la vida no es vida sin ella.
Aquí la gente no piensa en cumplir grandes proezas a largo plazo, en ser el gran hombre el día de mañana o en comprarse ese coche cuando se jubile…Aquí, cada día logras una proeza, cada día la vida te da las gracias por hacerla realidad, porque a lo único que te obliga una jornada laboral en mi mundo es a hacer feliz a alguien y la retribución no se puede contar, no se puede valorar, simplemente se puede sentir. I cuanta más gente haces feliz, más sientes y más épica es la hazaña de hoy, pero mañanas irás a por otra. Una de las curiosidades más mágicas que tiene mi mundo es que si todos tenemos que hacer feliz a alguien, puedes estar seguro de que alguien te alegrará el corazón durante el día, y de este modo el círculo virtuoso de la satisfacción se retroalimenta.
Continuará...

lunes, mayo 15, 2006
La Palabra
La palabra es el arma más poderosa que el hombre jamas ha tenido, pero no os engañeis, el derecho a usarla no es gratuito, muchas veces si quieres hablar tendras que morder, si quieres escribir tendras que golpear, y no dudes en hacerlo porque tus enemigos no dudaran en cortarte la lengua, las manos y en el ultimo de los casos acabar con tu alma para que tu cerebro no trasmita tus ideas.
Muchos grandes guerreros anominos y otros no tanto murieron para que otros pudieran escribir y hablar libremente, incluso ellos mismos lo hicieron.
Lucha, Combate, Escribe.......
Gracias por poder mirar y escribir desdelbosque hacia afuera porque me ayuda a respirar oxigeno en un mundo lleno de humos.
Roble con elDuende.
desdelbosque.
martes, mayo 09, 2006
Señales

Cuando descubres las señales renaces. Cuando te percatas de hasta donde llegan y de hasta que punto marcan la vida de la gente, la vida del vivir, encuentras otro sentido a la existencia del individuo y de la sociedad, y sobretodo a la de las relaciones. Mil preguntas sin respuesta te inundan el pensar, mil respuestas sin pregunta te arden en el sonriente corazón…Intentas en vano dar forma a ese cúmulo de coincidencias, quieres explicar el porque de aquello y el porque-no de lo otro, te cuestionas a ti, atentas racionalizar lo irracional en un intento vano de dirigir tu existencia y de repente te encuentras observando la irregular gracilidad del volar de una golondrina y le preguntas “¿Por qué?”. Nunca sabrás porque se rige su vuelo, pero tienes la más firme certeza de que debe ser así. Las señales están siempre aquí.
No las puedes buscar ni esperar, solo las puedes encontrar y seguir. Nunca sabes por donde ni como llegarán pero sabes que tarde o temprano te llamarán y que marcarán irrevocablemente tu vida si tienes el valor de querer verlas y, más importante, de querer seguirlas sin vacilar. Es así. Por eso cuando en algún momento te paras a meditar sobre el futuro te das cuenta de lo absurdo de tus intenciones: no hay futuro. El futuro es una invención, porque la más pequeña de tus decisiones lo cambia por completo y lo rehace y te renace hasta el punto que la única conclusión alcanzada es que debes tener valor para saber decidir, para saber captar las señales con lucidez y para saber afrontar un presente que solo será futuro cuando te remontes al recuerdo de una vida pasada: entonces verás lo que fue tu futuro, y de este modo éste pierde su sentido. La vida es presente. Puedes planear, mirar de orientar, incluso anhelar un futuro pero no debes amarrarte a ésta idea de vida porque acabará siendo eso: un amarre que te hundirá en una existencia de nostalgia i anhelo por algo que nunca estuvo cerca de existir, algo que no te pertenecía y que jamás buscaste en realidad. El presente te muestra las cartas de tu porvenir, pero después te las mezcla, cambia la baraja y te las vuelve a mostrar y ya no hay posibilidades de conjugar el póquer que anhelabas, porque es otra baraja. Mira tus opciones, presta atención a lo que te circunda, observa lúcido y crea tu camino, no dejes que lo creen por ti unas ilusiones vanas. Al final la vida no es más que un cúmulo de circunstancias que se dieron en el momento preciso y en el lugar adecuado y que debido al más fascinante de los caprichos vitales dio respuesta a un sinsentido, dio solución a una indecisión o creó una unión. Cuando te das cuenta de todo lo que ha tenido que pasar antes de tu existencia para que ésta se diera, te convences de que no hay coincidencias: hay señales.

miércoles, mayo 03, 2006
Hope

At The Moment Of Truth
Don't Be Distracted Don't Be The Fool.
Step Forward Youth
At The Moment Of Truth
Go Beyond The Senses Get A Clear View
When You're Deafened
By The Sound Of Betrayal
And There's No One Left To Trust
Falling Off The End Of The Scale
You Carry On Because You Must When
You're Down To The Last Of Your Senses
And The Pain Is Brokin' Out Of Thoughts
Somehow You've Got To Pull Yourself Together,
You've Got To Make Good Of All The Things, You've Been Taught
When You're Deafened
By The Sound Of Betrayal
And There's No One Left To Trust
Falling Off The End Of The Scale
You Carry On Because You Must
Just When They Think It's All Over
Just When You Think You're Falling Back In Line
Maybe Just A Small Word To A Young Child
Maybe Just A Moment Of Peace, In Your Mind
by Gianluca (Asian Dub Foundation)

viernes, abril 21, 2006
La sequía

Y después ya no hay agua en los torrentes oscuros de los hayedos, ni en los riachuelos plácidos donde crece el candalillo, ni en los saltos de agua donde solo un hilo se desploma y se desfibra en el aire en mil gotas que no llegarán al lecho cincuenta metros más abajo.El trigo amarillea a un palmo de la tierra franca, la cebada blanquea exigua en los campos ralos. El suelo se contrae y afloran piedras y lagartos tempranos al sol de mediodía. El ganado se concentra en las charcas y en los comederos porque el pasto no creció.
También a nosotros se nos agria el carácter, aparece un cansancio crónico que nos arrastra por sillones y camas, nos volvemos irritables i agresivos como aquellos miserables que interpretaban la guerra preventiva. El viento seco de poniente azuza un sexto sentido que nos avisa de un futuro de esmeril en el gaznate y cristales de arena en los ojos.La estúpida e imprudente estirpe que dilapidó el planeta azul no hallará consuelo en la segunda parte del siglo XXI y quien sabe si habrá escrito ya el prólogo de su segura extinción.
by Jaume Suriñach Aguilar

lunes, abril 17, 2006
Sociedad yo tengo Sociedad

Que divertido es este mundo donde el que roba y menos tiene es un ladron y el que mas tiene es un cleptomano, joder para que robar 50 euros y despues de 15 años pasar 5 en la carcel; robate unos millones y tendras television por cable en la celda los 3 meses que pases en ella, o te compras un chalet donde cumplir el arresto domiciliario; aunque si eres rico lo llamaran enriquecimiento ilicito y si eres un pobre diablo sera saqueo.
Estudia,sacate un carrera sino no seras nada, podras hablar de muchas cosas sin que las personas que idolatren la universidad puedan cuestionarte, “este tipo ha ido a la universidad seguramente tenga razon”, te dara derecho a despreciar los trabajos de otros que no fueron o no pudieron ir, saben menos que tu, ignorantes, pobres diablos que hacen aquí, no tienen ni puta idea (quien la tiene realmente?).
“El valiente es valiente mientras el cobarde quiere”.
Que divertido y que correcto es decir hombre de color y no negro,decir no videntes en vez de ciegos;tanto tienes tanto eres, y si te sales de esa dinamica no te preocupes que ya entraras a ostias o seras un raro, un vago alguien con quien no se puede convivir.
Ya sabes, comprate un buen coche una buena casa y seras una persona de provecho y la gente te respetara mas que si simplemente tienes pajaros en la cabeza como la gente los llama, pero para ti son sueños y da gracias de tenerlos.
Entra en el patrón para ser una persona civilazada,sino simplemente seras un loco que no sabe lo que es la vida.
QUE LES JODAN!!!!
Roble.
desdelbosque.
lunes, abril 10, 2006
Comandante Ernesto Che Guevara

La pasión revolucionaria del Che vibraba en aquella flor de la piel en Latinomérica.
Eduardo Galeano.http://www.nodo50.org/elotropais/cuba/che.htm
El otro Pais.
martes, abril 04, 2006
Un tipo corriente
Barra de bar; cerveza en la mano;me miran y yo miro, trato de hablar con alguien y soy ignorado. Decido pasar y no puedo evitarlo.Entonces despierto, soy solo y todo yo; cuando me hablan decido callar, rozando el desprecio, cuando me mandan callar no hablo, grito!! no me escuchan y me da igual, no me interesa lo que piensen. Miradas de duelo de novios y aspirantes valientes a la ultima moda; se estan jugando su reputancion, yo solo me juego un ojo morado y no me importa escupir sangre en sus caras bonitas, las novias me miran con desprecio y asco, modelos de portada pienso, una perfecta pareja,principe y princesa, les miro y les guiño un ojo; lo se......
Roble.
desdelbosque.
viernes, marzo 31, 2006
Burbujas

La capa exterior de las burbujas parece incolora y transparente pero no lo es: miles de colores se combinan en las paredes de estos maravillosos globos en un incesante ajetreo formando una combinación de formas y movimientos que desde el primer momento me recordaron a nuestra madre Tierra vista desde el lejano espacio; así es, esta combinación de jabón i agua crea unos pequeños globos terráqueos que evolucionan de un modo acelerado imitando las nebulosas y anticiclones de la atmósfera hasta que en menos de una segundo se desvanece…y ya no hay planeta.
Pero ésta no es la similitud más asombrosa que me proporcionan estas pequeñas joyas: las burbujas parecen todas iguales, pero son tan distintas como las mujeres y sus juegos en el amor. Hay esas burbujas que mientras vas soplando se van haciendo grandes; no paran de crecer, las ves ahí, delante de tus ojos como te van poseyendo, tu corazón se llena de esperanza e ilusión por la gran burbuja que se crea delante de ti y tu cabeza empieza a imaginar como será cuando esté completa: la mente empieza a crear esas imágenes mentales de la gran burbuja perfecta que completarás, pero antes de que te puedas dar cuenta, la burbuja ha explotado delante de tus narices. Y ahí te quedas tú, pensando en como podía haber sido de bella esa burbuja cuando aún ni existía…Ésta es una de las más dolorosas, porque no llegas ni a volar con ella cuando todo tu cuerpo ya está dispuesto a hacerlo: la burbuja no quería volar contigo. También encontramos esa otra gran burbuja, la que, ahora sí, conseguiste hacer volar. Pero te fijas en ella y en tu subconsciente permanece la idea de que se puede romper muy fácilmente, de que más vale no acostumbrarse mucho a su presencia porque en el momento menos pensado “pam” y ya no está. A pesar de tu pesimismo la burbuja sigue flotando y viviendo a tu lado, parece que quiera demostrarte que no se irá de la noche a la mañana porque perdura en el aire volando contigo. Cuando finalmente dejas la desconfianza aparte y empiezas a disfrutar con toda tu alma a su lado, ésta se desvanece, dejándote una sensación que huele a cruel y desconsiderado. Ésta engendra más desconfianza en las demás burbujas, porque cuando finalmente abres tu corazón esperando recibir una dulce contrapartida, la muy pompa explota. Pero hay más. También sucede que dejas muchísimas burbujas flotando en el aire pero acabas fijándote solo en una. Y así es que la más bella burbuja flota con tal gracilidad que tienes ojos solo para ella, pero es la primera en explotar. Y en lugar de fijarte en todas las otras pequeñas pompas que perseveran en su vuelo para atraer tu mirada, lo único que se te ocurre es seguir haciendo pompas hasta volver a encontrar la primera burbuja que exploto y que, seguramente, nunca encontrarás, porque todas ellas son distintas. Incluso te parecerá que la encuentras de nuevo, que su forma y su gracilidad son la misma, pero seguro que las paredes muestran otra combinación de colores. Otro paralelismo ciertamente frustrante. Pero la idea de que todas las burbujas acaban explotando no me convence y creo que en mi comedor aun debe de quedar una burbuja, con paredes hechas del más ligero de los tejidos (pero al mismo tiempo el más resistente), que simuló explotar un día para, más tarde, cuando yo hubiera aprendido a volar con ella, aparecer de nuevo. De momento sigo jugando con las burbujas que me rodean, sigo creándolas y explotándolas una y otra vez sin acompañarlas; las admiro, amo su belleza, les doy gracias cada día porque me dejen mirarlas. No las persigo ni pretendo modificar su curso, pero a veces un extraño magnetismo las atrae a mí haciéndolas explotar chocando contra mi inmutable cuerpo, que no es más que un escudo para mi desconfiado y maltratado corazón.
Druida

sábado, marzo 25, 2006
viernes, marzo 24, 2006
A musicos, escritores y poetas censurados
"Tristes poetas encarcelados
mercaderes de sueños
almas de la esperanza,
que pena....
que pena que vuestras palabras se las llevara el viento
cuando aun creiais en la gente
y cantabais por las calles. "
Koma
buenos rollos
sinonimo de ofenter
miércoles, marzo 22, 2006
Otra mirada
Estracto de:
Otra mirada sobre "Soldados de Salamina"
David González Ramírez
http://www.zonamoebius.com/00002006/libroalbedrio/dgr_0206_salamina2.htm
martes, marzo 21, 2006
Gracias Poetas
Quien dijo que hubiera que estudiar para escribir, quien dijo que podia medirse un poema, clasificar un pintura, quien nos creemos que somos para usurpar un sentimiento de amor , de dolor, un idea plasmada en un oleo, en un trozo de papel, en una servilleta, quien se cree superior para juzgar algo que nacio en el alma de un autor y sus manos fueron quien lo plasmaron con voluntad generosa ofreciendolo a la gente que sepa apreciar algo tan simple y complicado a la vez como un sentimiento, cuantos somos los que en algun momento de nuestra vida hemos sentido, deseado, odiado;todos creo yo, gracias a esos poetas que son capaces de interpretar esos sueños y de alguna manera inmortalizarlos para que los que carecemos de ese don tan preciado que es el poder decir lo que se siente desde dentro; es muy bello sentir , pero cuantas veces nos hubiera gustado decir con palabras lo que pasa por nuestra mente, por nuestro corazon....
Todos tenemos nuestros poetas, nuestros poemas, que al leerlos los hacemos nuestros y nos preguntamos como puede ser posible que el poeta supiera lo que sentimos en ese momento; puede que El tuviera otro sentimiento diferente, ahi la belleza; un solo texto ¿cuantos sentimientos es capaz de expresar? No creo que lo sepamos nunca.
Gracias a los poetas que hablan y traducen el lenguaje del alma.
No confundamos la palabra y significado de artista con el de oportunista.
LaDama delBosque.
Para ElDuende, la version entera
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse...
Nunca perseguí la gloria.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar...
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Murió el poeta lejos del hogar.
Le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso...
Cuando el jilguero no puede cantar,
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar.
«Caminante no hay camino,
se hace camino al andar...»
golpe a golpe, verso a verso.
Machado
Algunas reflexiones útiles para el consumo responsable por la paz
1. La actitud es importante. Estamos ejerciendo nuestro derecho a elegir a quién apoyamos, no se trata de generar más odio ni más negatividad. Recuerda que las campañas más eficaces son las que son seguidas masivamente y producen un impacto medible en las compañías "no elegidas". Recuerda también que el cambio en las reglas del mercado, sólo se produce después de que un grupo más consciente, resiste durante mucho tiempo. Por eso...
2. Elige bien tus objetivos. En lo personal, busca todo aquello que crees que puedes ir cambiando y desafíate a ti mism@, poco a poco a ir abandonando hábitos de consumo que contradicen tus ideas de cómo debería funcionar la sociedad. En lo colectivo, sin embargo, elige unos pocos productos concretos, ponle fechas y objetivos, se contundente y eficaz, busca las cifras que demuestren los resultados, para reforzar el éxito futuras campañas.
3. Recuerda que en todos los países cuyos gobiernos merecen desaprobación, hay ciudadanos como nosotros resistiendo desde dentro. Lo mismo pasa con las fábricas y las compañías a excluir de nuestro consumo. Comunícate con ellos, asegúrate de que la compañía reciba el mensaje de los consumidores, pero que el precio no lo paguen ni los ciudadanos ni los trabajadores de esos países o compañías, aprende a coordinar tu acción como consumidor con las resistencias que se llevan a cabo internamente.
4. Si quieres tener impacto, se creativo, hazlo divertido, haz que nos sintamos contentos de participar. Cuanto más ingeniosa es una campaña, más adeptos consigue, durante más tiempo. La conciencia, se abre más rápido frente al humor, porque cuando la gente sonríe, se olvida de cerrarse en banda.
5. En algunos casos se producen conflictos que invitan a la confusión. Por ejemplo ahora en teoría, tendríamos que "prescindir" tanto de los productos americanos, como ingleses y españoles. En caso de duda, elige lo local, lo más sano, lo artesano, lo que está producido por gente que conoces y a la que te sientes bien apoyando, (en este último caso, lo local puede ser sustituido por productos de comercio justo, que no se produzcan localmente, como café, chocolate, artesanía...) y si no existe, como en el caso del petróleo, qué buen momento para volver a caminar!!!! Usa, por ejemplo, el transporte público, que lo hemos pagado entre todos, y hasta donde sabemos, no ha habido muertes involucradas para su construcción.
6. Recuerda que todos podemos cambiar para mejor y hay que estar preparado para recibir a un "converso" con los brazos abiertos, si no, hemos confundido la resistencia pasiva con la venganza y son ellos los que nos habrán "ganado" para sus filas.
Estamos ocupando espacios ciudadanos que habíamos abandonado, y queremos que cunda el ejemplo, no se trata de "buenos y malos", los insultos sobran, se trata de "derechos ciudadanos", de cumplir la legalidad, de expresar voces, de no delegar más nuestro poder a quienes no nos representan. Luther King y Gandhi nos enseñaron que quien está cargado de razones, puede enfrentarse con las manos desnudas a los cañones, y vencer.
7. Inteligencia, creatividad, coordinación, PLANIFICACIÓN-ACCIÓN-EVALUACIÓN. Por la reconquista de los derechos, recuperando el gusto por caminar juntos, por ocupar las calles, por no dejarnos aplastar por las noticias, por disfrutar de lo que estamos haciendo, respetando todas las voces, en un intento de sanar entre todos, la democracia, que está herida de muerte en todo el mundo.
de Nuria del Río el 11.02.2005
lunes, marzo 20, 2006
Para Druida.
elDuende.
Me da esperanza en lo que respecta a mi pensamiento sobre la universidad.
Roble.
Por esas conversaciones que aunque escasas han sido muy constructivas para mi.
2A-S
"El amor a la economía es la raíz de toda virtud"
C. Bernard Shaw
martes, marzo 14, 2006
EL TAMIFLU, DONALD RUMSFELD Y EL NEGOCIO DEL MIEDO
(www.dsalud.com)
por José Antonio Campoy
¿Sabes que el virus de la gripe aviar fue descubierto hace 9 años en Vietnam?
¿Sabes que desde entonces han muerto apenas 100 personas EN TODO EL MUNDO TODOS ESTOS AÑOS?
¿Sabes que los norteamericanos fueron los que alertaron de la eficacia del TAMIFLU (antiviral humano) como preventivo?
¿Sabes que el TAMIFLU apenas alivia algunos síntomas de la gripe común?
¿Sabes que su eficacia ante la gripe común está cuestionada por gran parte de la comunidad científica?
¿Sabes que ante un SUPUESTO virus mutante como el H5N1 el TAMIFLU apenas aliviara la enfermedad?
¿Sabes que la gripe aviar hasta la fecha solo afecta a las aves?
¿Sabes quien comercializa el TAMIFLU? LABORATORIOS ROCHE
¿Sabes a quien compró ROCHE la patente del TAMIFLU en 1996? a GILEAD SCIENCES INC.
¿Sabes quien era el Presidente de GILEAD SCIENCES INC y aun hoy principal accionista? DONALD RUMSFELD, actual Secretario de Defensa de USA
¿Sabes que la base del TAMIFLU es el anís estrellado?
¿Sabes quien se ha quedado con el 90% de la producción mundial de este árbol? ROCHE
¿Sabes que las ventas del TAMIFLU pasaron de 254 millones en el 2004 a mas de 1000 millones en el 2005?
¿Sabes cuantos millones más puede ganar ROCHE en los próximos meses si sigue este negocio del miedo?
O sea que el resumen del cuento es el siguiente: Los amigos de Bush deciden que un fármaco como el TAMIFLU es la solución para una pandemia que aún no se ha producido y que ha causado en todo el mundo 100 muertos en 9 años. Este fármaco no cura ni la gripe común. El virus no afecta al hombre en condiciones normales. Rumsfeld vende la patente del TAMIFLU a ROCHE y este le paga una fortuna. Roche adquiere el 90% de la producción del anís estrellado, base del antivírico. Los Gobiernos de todo el Mundo amenazan con una pandemia y compran a ROCHE cantidades industriales del producto. Nosotros acabamos pagando el medicamento y Rumsfeld, Cheney y Bush hacen el negocio....
¿ESTAMOS LOCOS, O SOMOS IDIOTAS?
lunes, marzo 13, 2006
H2O: No solo es agua. La batalla del siglo XXI
Para que subsistan las especies, incluido el hombre, no solo es necesario que el agua este disponible para todos, sino que ésta tenga unos mínimos de calidad para que pueda ser utilizada.
El agua no es un elemento aislado, guarda relación y dependencia con la atmósfera, la vegetación, el suelo y el subsuelo y al mismo tiempo influye en las características de los mismos. En el caso de la vegetación es de todos sabido que las zonas de mayor vegetación, de grandes bosques, son las que mas precipitaciones reciben del mundo
( más de cuatro millones de metros cúbicos al año).
El agua además de ser un recurso es un valor, forma parte del patrimonio natural. El tema del agua no se percibe sólo en parámetros tecnológicos y económicos. El agua forma parte de lo emocional, y por tanto, la respuesta a planteamientos relacionados con el agua no tiene porqué ser sólo racional.
Es una actitud muy egoísta por nuestra parte, pensar en el agua como algo exclusivo de los hombres y de esta manera alterar su curso a nuestro antojo, el agua no nos pertenece, es algo prestado que debemos de cuidar no sólo por nosotros sino también por los animales y plantas que tienen el mismo derecho que los hombres a ese préstamo.
Nuestro país está sujeto a unas condiciones climáticas poco proclives al derroche.
Las especies y los hábitats mediterráneos están adaptados a esas premisas, forma parte de su singularidad. Pero no nos hemos conformado con ello, hemos construido embalses y trasvases, se ha llevado el agua para regar dehesas, estepas, y semidesiertos. Hemos agujereado la tierra hasta secarla. Incluso hemos colocado millones de turistas en donde más sol (y menos agua) podían encontrar, y para convencerles de que España es diferente hemos sembrado de campos de golf las comarcas más secas del continente. Los países no pueden permitirse determinados lujos, deben adaptarse a sus condiciones naturales.
En la cuenca del Ebro, existen tres ecosistemas que hay que preservar. Uno es el Pirineo, que constituye una reserva de biodiversidad, es el gran regulador del ciclo hidrológico.
El otro es el curso medio del Ebro, en el que se encuentra el último río meandriforme de curso variable en la Unión Europea, con sus galachos y sotos.
Por último, el Delta del Ebro, uno de los ecosistemas más ricos de toda Europa, que
necesita un caudal ecológico para su mantenimiento.
Tenemos la suerte de vivir en un hemisferio del globo en el que apenas existe escasez de agua, o por lo menos no se tiene sensación directa de ella y esto dificulta el proceso educativo, ya que nada educa tanto como la necesidad de algo y que por desgracia no se sabe lo que se tiene hasta que se pierde.
España es el tercer país del mundo en consumo de agua por habitante. Nos contamos entre los humanos más despilfarradores de todo el planeta. No es extraño, puesto que aquí el agua casi es gratis. Y eso que la mayor parte del país está sujeto a unas condiciones climáticas poco proclives al derroche. Pero el abuso tiene un precio. El agua es un recurso natural limitado, y como tal hay que pensar en él.
Estamos ante el valor de la eficiencia. La eficiencia como valor del agua, significa hacer más con lo mismo o hacer lo mismo con menos. Implica distinguir entre demanda y apetencia.
El agua, como recurso, puede y debe ser utilizada, reutilizada y reciclada. Por ejemplo, el recurso agua en una nave espacial es infinito, porque se reutiliza continuamente. Una planificación basada en la eficiencia aumenta los ciclos en el uso del recurso agua. Para ello es necesario invertir en modernización y eficacia, en técnicas eficientes como pueden ser la desalación y el ahorro, frente a otras medidas como son los embalses y los trasvases.
El valor de la eficiencia también obliga a distinguir entre uso y consumo. El consumo es lo que necesitamos, el uso es lo que podemos modificar y disminuir o aumentar. Podemos gestionar bien, buscar las dobles o triples utilizaciones, el máximo ahorro en el consumo directo y limpiar la totalidad del agua que usemos.
Su importancia es entonces evidente , así como la necesidad de cuidarla, valorarla y en consecuencia, no desperdiciarla.
elDuende.