domingo, julio 25, 2010
PAGINA 2
martes, julio 20, 2010
Tarde del 10 de junio del año 2010
sábado, julio 10, 2010
CULTÍVAME EN TU AMOR

Cultívame en tu amor,
Amor.
Enuncia mi verbo en tu futuro.
Que buscar tu luz
En mis tinieblas quiero,
Cultívame en tu amor,
Amor,
que quiero
estar cuando me necesites.
Y en silencio,
Cuando el silencio quieras
Para tu sed
Ser vino, quiero.
Para tu fuego,
Fuego.
Cultívame en tu amor,
Amor.
Que para ti, ser... quiero
-0-
Ama-Tista
Maritza Barreto
(Viña del Mar / Chile)
domingo, mayo 09, 2010
DELIRIOS
LA LÁGRIMA
martes, junio 23, 2009
MARIO BARRETO ARANCIBIA
Recuerdo su mano segura guiando mi infancia,
su olor a tabaco nuevo y a frescas lavandas,
su tierna caricia en mi pelo,
su áspera barba
y su mirada grande reprochando mis faltas
su frente triste
quizás enojada
por algún desacierto
de mi juventud lejana
Muchos años pasaron,
me alejé de su lado,
pero siempre,
su alma de alondra
la llevé en mi costado
Un invierno muy frío, me pidió que volviera.
Regresé para estar hasta el último tramo.
Esa noche tomé, su mano en mis manos
y así, como él mi infancia guiara,
fui guiando su paso
hacia Otra Morada.
"Padre mío –le dije-:
Soy yo, aquí estoy a tu lado.
Ve tranquilo.
Sabrás que estarán tus amores cuidados.
Procediste correcto, no temas. Descansa.
Padre mío, no temas. Te guío.
Has de saber que todos
estamos de ti agradecidos"
Eso dije y él
desprendió de su cuerpo, su alma
como un viejo gabán que se olvida.
Y se fue con un beso en la frente
En su frente, por mí... tantas veces besada
Me quedaron de él muchas cosas:
Enseñanzas, valores, anécdotas pasadas.
Mas, de todo el tesoro que de él heredara,
fue el más sabio secreto, que su fin me dejara:
“No es más que una pausa, y natural es la muerte”
Y él se fue para siempre
con mi beso en su frente
Maritza BarretoViña del Mar
sábado, mayo 23, 2009
OCÉANO

Hoy te soñé, océano.
Quiero abrazar tu azul y contenerte en mi vientre,
dejar que tu espuma nácar bese y resbale mi cuello
...hasta mis senos.
Tengo sed de tu abrazo marino,
más azul y más Pacífico en mi sueño.
Desde mi onírico cerro
te deseo y salto
a tu encuentro salino.
La roca Esperanza rasga mi piel
... y la sangra.
ruedo ... caigo ... muero
Como una caracola,
arredondada en mi lecho de madreperla,
Muerta de sed,
sucia de algas y arena,
Emerjo.
Océano... hoy te soñé
Montevideo,1991
Maritza Barreto
lunes, mayo 18, 2009
El mundo huerfano de nuevo
sábado, mayo 02, 2009
21 DE MAYO... DEL 2009
¿Hasta cuándo señores
Se promociona la muerte?
Si la paz no surge de los poetas
¿de dónde entonces, señores?
Si el amor no se encuentra, en el vientre de las mujeres
¿dónde se esconde?
Y si la vida, no anida
en los regazos de las madres
entonces ¿dónde?
El desamor anda suelto
Y hace estragos en el mundo
-Sabemos-
La Paz, anda herida
Menoscabada,
Rendida.
El concilio de los hombres
Es ahora una utopía
Entonces
¿qué nos espera?
Mujeres:
Si son mujeres
No permitamos las guerras
No más odios
No sembremos más rencores
Que los pueblos y banderas son inventos
de otros señores.
Nuestros vientres son de amores
y dan vida a nuestros hijos
no permitamos entonces
que se maten entre ellos.
Por la paz y el amor, dedicado a peruanos, bolivianos y chilenos en este mayo 21
lunes, abril 13, 2009
AUTONOMIA
(extracto de una charla)
Ps.Maritza Barreto
Los seres humanos somos quienes, de la Naturaleza, nacemos con mayor grado de dependencia y por un tiempo más prolongado. La condición de dependientes se puede desplazar desde el primer objeto que nos hace sujeto y que es nuestra madre, hacia otros objetos en la edad adulta que pueden ser otros vínculos como ser la relación de pareja o de amistad. Pero también la dependencia se puede desplazar hacia otros objetos o sustancias, como pueden ser las distintas adicciones, incluyendo las drogadicciones y el alcoholismo.
Nos podemos preguntar dónde se encuentra las raíces de estos males, pues siempre en la infancia, en lo más temprano de nuestra vida.
La condición de independiente, el logro de la autonomía, son la meta de un largo proceso que no se transita sin dolor, sin angustias. Para lograr la autonomía es condición previa el aprender a estar solo y disfrutar la soledad. La aceptación de la soledad implica la capacidad de tolerar la angustia que provoca la separación de los otros objetos. Y estos son procesos que nos puede llevar toda la vida, acaso lo logremos.
Pero para poder tolerar la angustia de separación se necesita una base segura y ésta se nos es dada en la primera etapa de la vida a través del vínculo con la madre.
La madre entonces, es la principal “actriz” de este escenario donde el protagonista es el recién nacido, hombre del mañana. Para que la madre pueda brindarse a su retoño es necesario que se encuentre en óptimas condiciones emocionales.
Al nacer el niño, la madre pierde de sí, aquello que ha abrigado por tantos meses en su vientre. Y ya sabemos que las pérdidas son generadoras de duelos.
Duelo: El duelo es un trabajo. Según el diccionario de psicoanálisis, el trabajo de duelo es un “proceso intrapsíquico, consecutivo a la pérdida de un objeto de fijación, y por medio del cual el sujeto logra desprenderse progresivamente de dicho objeto”.
La depresión pos parto consiste en el retiro de la libido de todos los objetos para colocarlos en ese objeto perdido que en este caso es el bebe que ya no se tiene en el vientre.
Es preciso elaborar el duelo en corto tiempo, recuperándose – volver a colocar la libido en los otros objetos, principalmente en el recién nacido para lograr estar bien dispuesta y brindarse al bebe retroalimentando ese vínculo indispensable para la salud mental del niño.
Una madre en duelo no puede devolver la mirada ni a su bebe ni a nadie porque la libido está vuelta hacia adentro, retrotraída; por lo tanto no se puede entregar a ese hijo que a su vez espera ser des-arrollado.
Como primera medida entonces, es ayudar a la madre a recuperarse lo más pronto posible de ese natural duelo y depresión pos parto. Y en segundo lugar promover en ella la conducta de crianza que a su vez despertará en el bebe la conducta de apego, ambas indispensables para el logro de un vínculo madre-bebe fuerte y sano.
El niño trae todas sus potencialidades en zipp, arrolladitas y el entorno, principalmente la madre hará que ésas se desplieguen. Será ella quién con su mirada, con su sonrisa, con su arrullo, con sus caricias ayudará al niño a ir desenvolviendo, desplegando, des-arrollando sus potencialidades. De otra manera el niño nunca podrá desarrollarse plenamente.
Por ejemplo cuando observamos a una mamita que, mientras le da el pecho a su bebe le toma la mano y se la acaricia. La mamita no aprendió en ningún lugar a hacer ese gesto. Le llevó siglos a la humanidad para llegar a conocer, a través de los estudiosos de neurología , supongo, que esa caricia que el niño está recibiendo es un estímulo para el reflejo de succión, sin el cual el niño no se puede alimentar porque no podría deglutir, tragar.
Existe una relación importante entre la mano y la lengua; entre la capacidad de utilizar herramientas y el pensamiento y el habla. Pensemos que uno de los signos de evolución en el ser humano, un signo que nos humaniza, que nos ha hecho humanos y a diferencia de los animales, es la oposición del pulgar, lo cual nos permite agarrar o tomar las herramientas. Pero el ser humano puede crear y luego utilizar herramientas porque tiene pensamiento y si tiene pensamiento puede hablar y comunicarse a través de un lenguaje articulado que le permite armar palabras y luego frases para construir su discurso.
El arrullo: Así también la mamita le cantará al niño, lo arrullará, estimulándole el oído, el habla y la comunicación. Con el arrullo la madre tranquiliza al bebe mientras le habla y le da sentido a los sonidos aún guturales del niño.
La mirada que la madre le devuelve a su hijo es de vital importancia. Una madre deprimida no puede devolver la mirada a su hijo. Lo que encuentra el bebe es una mirada vacía y con ese vacío irá construyendo su aparato psíquico: ese niño es candidato al autismo u otras patologías de orden narcisista. Cuando la madre en cambio puede devolver una mirada llena de cariño le da el mensaje a su hijo que es un ser digno de ser amado.
La sonrisa de la madre será devuelta por el niño que irá reconociendo en su madre una persona significativa. Porque lo natural es que el niño no tenga la misma conducta con los extraños que con su madre.
Es por eso que pensamos que nadie viene a enseñar o a dar cátedra a una mamita, a un papito, de cómo se debe ser padre o madre. Es un conocimiento intuitivo del que dota la naturaleza y que se empieza a manifestar en la madre ya en los primeros meses del embarazo.
Como Psicóloga solamente ayudo a que esas condiciones se manifiesten en los padres y de alguna manera se les orienta y estimula al óptimo desempeño de su rol, para que sus hijos, nuestros hombres del mañana, compongan una sociedad sana, libre de las patologías que hoy nos aquejan como generación.
Pero este vínculo dual que componen madre-bebe tiene que evolucionar hacia la aceptación de un tercer actor que vendrá a separarlos. El padre será quién, recuperando a la madre como su mujer, impondrá la ley: el bebe debe ser el tercero excluido y aprenderá a aceptarlo. La madre, en pro de la salud mental del niño, deberá permitir la entrada del padre al vínculo. Para tolerar esta separación sin grandes angustias, el niño y la madre deberán aceptar que no forman uno, sino cada uno está separado del otro. Elaborar la angustia de separación que los llevará a asumirse como seres únicos y solos. Aprender a disfrutar de la soledad ganando independencia día a día y lograr, de esta manera, la meta que es la autonomía.
***
lunes, diciembre 29, 2008
TIEMPO AFUERA

Por Javiera Paz
Viña del Mar / Chile
jueves, noviembre 27, 2008
LA MAGIA DEL REMOLINO (por Ama-Tista)


lunes, noviembre 17, 2008
UN NUEVO ENCANTAMIENTO

domingo, noviembre 16, 2008
POESÍA MARINA

domingo, febrero 17, 2008
EL AMOR HA MUERTO

De tanto hacer travesuras con sus flechas, su arco y su carcaj, un día cansado, se durmió. Entonces, alguien muy enojado y vengativo, tomó sus instrumentos y apuntando cobardemente a su espalda… le dio el tiro entre sus dos alas.
Allí quedó: inmóvil, dolido, humillado. Herido con sus propias armas.
Dicen que la Envidia, el Orgullo, el Miedo se alegraron e hicieron un gran festejo
Desde entonces, el Desamor anda suelto y sin control, haciendo de las suyas por el mundo… y todos los poetas lloramos.
lunes, enero 21, 2008
VIVIENDO
.jpg)
Buscando compañeros de viaje pierdo el sendero que conduce al final de mi camino. Llamo final a la continuidad de mi presente que no se donde orientar ni llevar; busqué el riesgo y aposte al menos probable pero mas fiable a mis intenciones, porque se que si no sigo a mi duende acabare por perderlo para siempre y acabar sucumbiendo al mayor de los pecados: EL CONFORMISMO; algo peor que la muerte, ya que a ELLA espero tener la valentia de mirarla a los ojos y agarrarle la guadaña y decirle que la sigo con orgullo y alegría a donde quiera que me lleve después de una vida vivida.
Escrito por “Roble” en una vuelta a casa de madrugada un dia cualquiera de Julio del 2005.
Foto:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/
Pentagram_and_human_body_(Agrippa).jpg
Roble
Constante Busqueda

Deambulo en solitario por las calles de mi ciudad, que puede ser cualquier ciudad; se de donde vengo pero no se a donde voy, ando pensando y nunca corriendo a pesar de que siempre tengo prisa nadie me persigue ni me espera; oigo murmullos cobardes que dicen que mi marcha es una huida, todo lo contrario, es un enfrentamiento directo a mi primera batalla y espero no la última, desde que tengo uso de razón busco mi camino para encontrarme con lo que los espiritus libres llaman “demonio”, una lucha por la que empezar y que todas personan tienen y no todas reconocen,;no puedo explicar el desenlace de esta batalla puesto que estoy solo en el comienzo y no se cuando llegara el final y si seré yo quien lo relate, quizá el final se pierda conmigo, no lo se, lo único que se es que trabajaré duro por mis objetivos: vencer a “mi demonio”.
Escrito por “elDuende” en un turno de noche un 17 de agosto de 2005.
Foto:
http://dafisica.us.es/canelafina/wp-content/uploads/2007/01/ciudad2.jpg
elDuende.
domingo, octubre 28, 2007
BELÉN

Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella.
Nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar y apoyo en el trabajo.
Es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado.
Anima a los más deprimidos.
No se puede comprar, ni prestar, ni robar, pues es una cosa que no tiene valor, hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez se tropieza con alguien que no sabe dar una sonrisa más, sea generoso, dele la suya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como el que no puede dársela a los demás.
Autor: Gandhi.
Imagen:http://www.sidar.org/galeria/obras.php?id=lyc_01
elDuende del bosque.
martes, octubre 02, 2007
Anécdota para socavar la moral de trabajo

Nuestro pescador, con la cortesía y paciencia de la mayoría de las víctimas de los etnógrafos y su sed de conocimientos, contesta que hoy tuvo suerte: ya ha obtenido una gran pesca y la ha vendido al comerciante por un buen precio. En su opinión, ya ganó más que suficiente dinero por hoy. Entonces el turista se escandaliza por esta evidente falta de previsión y advierte al pescador que debe poner más atención a las eventualidades futuras: es posible que no siempre tenga tanta suerte como hoy y, por lo tanto, sería conveniente guardar dinero para los tiempos malos. Es más, el pescador debe pensar en su familia en caso de un accidente grave y debe también guardar para un posible desastre. El pescador continúa amistoso y paciente, y le explica que conoce bien su trabajo, con todos los trucos y que, por consiguiente, confía en que siempre pescará suficiente, aunque quizás no tanto como hoy. Y si llegase a suceder lo peor -¡que Dios no quiera!- no hay por qué desesperarse; después de todo, tiene muchos familiares y buenos amigos que sin duda estarían dispuestos a ayudar a su familia en caso de mala suerte.
Entretanto, turista ha pasado de etnógrafo a experto en desarrollo: comienza a describir un futuro brillante, espléndido, para el pescador, con tal que éste demuestre estar dispuesto a aceptar la orientación de su benévolo asesor. El pescador no tiene sino que utilizar su tiempo al máximo, en lugar de permanecer ocioso; así podría pescar más cada día. El dinero extra de esta pesca se podría invertir en modernos equipos para pescar aún más y así obtener más ingresos adicionales. De esta manera, el pescador podría invertir más dinero y eventualmente comprarse un buen barco, y así sucesivamente... Después de algunas fantasías más, el experto en desarrollo en potencia ya se está imaginando la compra de helicópteros propios para llevar suministros frescos a la cadena de restaurantes de lujo especializados en pescado.
La paciencia de la víctima de tan buenos consejos comienza a desvanecerse. Interrumpe al turista para preguntarle por qué debe pasar tanto trabajo para semejante desarrollo. En este punto, el desarrollista amateur se siente triunfante: "Si logras todo esto, tendrá suficiente dinero para hacer todo lo que quiera el resto de su vida". "Eso está muy bien - le contesta el pescador - pero eso es lo que ya estoy haciendo"...
jueves, septiembre 27, 2007
ARAGON NO SE VENDE

NO DEJES DE VISITAR:
http://redtierra.org/aragonnosevende/
Texto:
http://redtierra.org/aragonnosevende/
Roble.