domingo, julio 25, 2010

PAGINA 2

Estimados habitantes y visitantes de este Bosque, que es el Bosque de todos;
elDuende se alegra al comunicar la incorporación del link PAGINA 2, a este humilde blog.
De manera que podemos estar informados de ambiente literario en España así como de las novedades de autores de todas partes del Bosque literario mundial.
Especialmente dedicado a nuestra queridisima "Brujita" de la que espero algún día, alguno de sus libros aparezca en Pagina 2 .

Todos somos el bosque...oasis en medio de un mundo extraño...


martes, julio 20, 2010

Tarde del 10 de junio del año 2010

Tarde del 10 de junio del año 2010
Paseo por las calles de madrid...como siempre,
Acabo en el Libertad 8, amigos, unas copas y las palabras se pueden tocar,
un ambiente actual de aquel Cafe Gijón y si sus paredes hablarán.....
de repente un silencio envuelto en ruido , las palabras quedaron mudas
algo ha ocurrido y no sabemos que...
no le damos importancia y continuamos ,
Mañana del 11 de Junio del 2010
Me levanto asustado, me he quedado ciego!!! no puedo ver nada
las noticias en la televisión, ¿porque esta encendida?....
SARAMAGO... ha muerto
Recobro la vista, tomo mi Ensayo a la ceguera y marcho al parque,
sonrió...
Saramago vivirá siempre.
Firma:
Cualquier amante de lo escrito, de lo hablado y de lo vivido.

sábado, julio 10, 2010

CULTÍVAME EN TU AMOR



Cultívame en tu amor,
Amor.

Enuncia mi verbo en tu futuro.
Que buscar tu luz
En mis tinieblas quiero,

Cultívame en tu amor,
Amor,
que quiero
estar cuando me necesites.
Y en silencio,
Cuando el silencio quieras

Para tu sed
Ser vino, quiero.
Para tu fuego,
Fuego.

Cultívame en tu amor,
Amor.
Que para ti, ser... quiero


-0-
Ama-Tista
Maritza Barreto
(Viña del Mar / Chile)

domingo, mayo 09, 2010

DELIRIOS

Escribo lejos pero leo desde muy cerca, ¿no lo sientes?
Yo lo hago cuando leo, escucho o veo algo extraordinario,
no lo intentes, no me sentirás, porque me leerás, me escucharás..
pero no verás nada extraordinario en mí;
soy común mortal, harto de serlo a veces, pero luchando por encontrar lo que otros ya encontraron,
ya sea en la muerte o en la vida,
eso que completa y alimenta sus inquietudes,
Fragmentos de unos pensamientos libres, que no controla mi razón,
trato de inmortalizarlos...más bien encadenarlos a un papel, pero no puedo!!!
se distorsionan, no son los mismos, no fueron creados para detenerlos en un trozo de papel,
quien sabe,
quizá sea mi alma y sea yo quien no sabe hacerlo...
porque ni siquiera yo entiendo, mi cuerpo es solo el recipiente donde conviven mis pensamientos,
gracias a ellos hablo pienso y vivo;
pero desaparecen y mi memoria no quiere que yo los recuerde,
porque quizá no sean para recordar;
Malditos Diarios!!!! enemigos de la memoria, en constante batalla,
pues los diarios no son más que cárceles que distorsionan de manera subjetiva lo que realmente paso bla bla bla bla aaosnipuaoehbrfipsabfsdf......AHHHHHHHHH!!

Disculpen los delirios de un Duende habitante del Bosque.

LA LÁGRIMA

No pretende ser un libro
ni siquiera es una novela,
solo es un sueño
el sueño de una lágrima que quiere llegar al mar.
No importa que sea de tristeza o de alegría,
el sueño siempre es el mismo...EL MAR
sino de donde creéis que viene ese sabor salado de las lágrimas..
nadie sabe como pero hay están,
si la poesía es el lenguaje del alma
las lágrimas bien podrían ser su tacto.
Por eso os invito a llorar, a emocionaros,
siempre de alegría,
aunque la tristeza sea inevitable
es el camino hacía una nueva felicidad
y de ese modo permitir que esas lágrimas lleguen al mar
porque de algún otro modo volverán a nosotros
para que nuestra alma vuelva a acariciar nuestro rostro.
Seguid soñando.......................

martes, junio 23, 2009

MARIO BARRETO ARANCIBIA

A MARIO; MI PADRE

Recuerdo su mano segura guiando mi infancia,
su olor a tabaco nuevo y a frescas lavandas,
su tierna caricia en mi pelo,
su áspera barba
y su mirada grande reprochando mis faltas

su frente triste
quizás enojada
por algún desacierto
de mi juventud lejana

Muchos años pasaron,
me alejé de su lado,
pero siempre,
su alma de alondra
la llevé en mi costado

Un invierno muy frío, me pidió que volviera.
Regresé para estar hasta el último tramo.

Esa noche tomé, su mano en mis manos
y así, como él mi infancia guiara,
fui guiando su paso
hacia Otra Morada.
"Padre mío –le dije-:
Soy yo, aquí estoy a tu lado.
Ve tranquilo.
Sabrás que estarán tus amores cuidados.
Procediste correcto, no temas. Descansa.
Padre mío, no temas. Te guío.
Has de saber que todos
estamos de ti agradecidos"

Eso dije y él
desprendió de su cuerpo, su alma
como un viejo gabán que se olvida.
Y se fue con un beso en la frente
En su frente, por mí... tantas veces besada
Me quedaron de él muchas cosas:
Enseñanzas, valores, anécdotas pasadas.
Mas, de todo el tesoro que de él heredara,
fue el más sabio secreto, que su fin me dejara:
“No es más que una pausa, y natural es la muerte”
Y él se fue para siempre
con mi beso en su frente

Maritza BarretoViña del Mar

sábado, mayo 23, 2009

OCÉANO


OCÉANO


Hoy te soñé, océano.

Quiero abrazar tu azul y contenerte en mi vientre,
dejar que tu espuma nácar bese y resbale mi cuello
...hasta mis senos.


Tengo sed de tu abrazo marino,
más azul y más Pacífico en mi sueño.


Desde mi onírico cerro
te deseo y salto
a tu encuentro salino.

La roca Esperanza rasga mi piel
... y la sangra.


ruedo ... caigo ... muero


Como una caracola,
arredondada en mi lecho de madreperla,
Muerta de sed,
sucia de algas y arena,
Emerjo.
Océano... hoy te soñé



Montevideo,1991
Maritza Barreto

lunes, mayo 18, 2009

El mundo huerfano de nuevo

Los pajaros han dejado de cantar, los ríos dejaron de fluir...las almas perdieron otro interprete...y el mundo queda un poco mas vacio. Ha muerto un poeta. 

MARIO BENEDETTI.....gracias por todo!!

sábado, mayo 02, 2009

21 DE MAYO... DEL 2009

21 de mayo…del 2009

¿Hasta cuándo señores
Se promociona la muerte?
Si la paz no surge de los poetas
¿de dónde entonces, señores?
Si el amor no se encuentra, en el vientre de las mujeres
¿dónde se esconde?
Y si la vida, no anida
en los regazos de las madres
entonces ¿dónde?
El desamor anda suelto
Y hace estragos en el mundo
-Sabemos-
La Paz, anda herida
Menoscabada,
Rendida.
El concilio de los hombres
Es ahora una utopía
Entonces
¿qué nos espera?
Mujeres:
Si son mujeres
No permitamos las guerras
No más odios
No sembremos más rencores
Que los pueblos y banderas son inventos
de otros señores.
Nuestros vientres son de amores
y dan vida a nuestros hijos
no permitamos entonces
que se maten entre ellos.

Por la paz y el amor, dedicado a peruanos, bolivianos y chilenos en este mayo 21

lunes, abril 13, 2009

AUTONOMIA

DESDE LA DEPENDENCIA A LA AUTONOMÍA, un largo viaje...
(extracto de una charla)
Ps.Maritza Barreto

Los seres humanos somos quienes, de la Naturaleza, nacemos con mayor grado de dependencia y por un tiempo más prolongado. La condición de dependientes se puede desplazar desde el primer objeto que nos hace sujeto y que es nuestra madre, hacia otros objetos en la edad adulta que pueden ser otros vínculos como ser la relación de pareja o de amistad. Pero también la dependencia se puede desplazar hacia otros objetos o sustancias, como pueden ser las distintas adicciones, incluyendo las drogadicciones y el alcoholismo.
Nos podemos preguntar dónde se encuentra las raíces de estos males, pues siempre en la infancia, en lo más temprano de nuestra vida.
La condición de independiente, el logro de la autonomía, son la meta de un largo proceso que no se transita sin dolor, sin angustias. Para lograr la autonomía es condición previa el aprender a estar solo y disfrutar la soledad. La aceptación de la soledad implica la capacidad de tolerar la angustia que provoca la separación de los otros objetos. Y estos son procesos que nos puede llevar toda la vida, acaso lo logremos.
Pero para poder tolerar la angustia de separación se necesita una base segura y ésta se nos es dada en la primera etapa de la vida a través del vínculo con la madre.
La madre entonces, es la principal “actriz” de este escenario donde el protagonista es el recién nacido, hombre del mañana. Para que la madre pueda brindarse a su retoño es necesario que se encuentre en óptimas condiciones emocionales.
Al nacer el niño, la madre pierde de sí, aquello que ha abrigado por tantos meses en su vientre. Y ya sabemos que las pérdidas son generadoras de duelos.
Duelo: El duelo es un trabajo. Según el diccionario de psicoanálisis, el trabajo de duelo es un “proceso intrapsíquico, consecutivo a la pérdida de un objeto de fijación, y por medio del cual el sujeto logra desprenderse progresivamente de dicho objeto”.
La depresión pos parto consiste en el retiro de la libido de todos los objetos para colocarlos en ese objeto perdido que en este caso es el bebe que ya no se tiene en el vientre.
Es preciso elaborar el duelo en corto tiempo, recuperándose – volver a colocar la libido en los otros objetos, principalmente en el recién nacido para lograr estar bien dispuesta y brindarse al bebe retroalimentando ese vínculo indispensable para la salud mental del niño.
Una madre en duelo no puede devolver la mirada ni a su bebe ni a nadie porque la libido está vuelta hacia adentro, retrotraída; por lo tanto no se puede entregar a ese hijo que a su vez espera ser des-arrollado.
Como primera medida entonces, es ayudar a la madre a recuperarse lo más pronto posible de ese natural duelo y depresión pos parto. Y en segundo lugar promover en ella la conducta de crianza que a su vez despertará en el bebe la conducta de apego, ambas indispensables para el logro de un vínculo madre-bebe fuerte y sano.
El niño trae todas sus potencialidades en zipp, arrolladitas y el entorno, principalmente la madre hará que ésas se desplieguen. Será ella quién con su mirada, con su sonrisa, con su arrullo, con sus caricias ayudará al niño a ir desenvolviendo, desplegando, des-arrollando sus potencialidades. De otra manera el niño nunca podrá desarrollarse plenamente.
Por ejemplo cuando observamos a una mamita que, mientras le da el pecho a su bebe le toma la mano y se la acaricia. La mamita no aprendió en ningún lugar a hacer ese gesto. Le llevó siglos a la humanidad para llegar a conocer, a través de los estudiosos de neurología , supongo, que esa caricia que el niño está recibiendo es un estímulo para el reflejo de succión, sin el cual el niño no se puede alimentar porque no podría deglutir, tragar.
Existe una relación importante entre la mano y la lengua; entre la capacidad de utilizar herramientas y el pensamiento y el habla. Pensemos que uno de los signos de evolución en el ser humano, un signo que nos humaniza, que nos ha hecho humanos y a diferencia de los animales, es la oposición del pulgar, lo cual nos permite agarrar o tomar las herramientas. Pero el ser humano puede crear y luego utilizar herramientas porque tiene pensamiento y si tiene pensamiento puede hablar y comunicarse a través de un lenguaje articulado que le permite armar palabras y luego frases para construir su discurso.

El arrullo: Así también la mamita le cantará al niño, lo arrullará, estimulándole el oído, el habla y la comunicación. Con el arrullo la madre tranquiliza al bebe mientras le habla y le da sentido a los sonidos aún guturales del niño.

La mirada que la madre le devuelve a su hijo es de vital importancia. Una madre deprimida no puede devolver la mirada a su hijo. Lo que encuentra el bebe es una mirada vacía y con ese vacío irá construyendo su aparato psíquico: ese niño es candidato al autismo u otras patologías de orden narcisista. Cuando la madre en cambio puede devolver una mirada llena de cariño le da el mensaje a su hijo que es un ser digno de ser amado.

La sonrisa de la madre será devuelta por el niño que irá reconociendo en su madre una persona significativa. Porque lo natural es que el niño no tenga la misma conducta con los extraños que con su madre.

Es por eso que pensamos que nadie viene a enseñar o a dar cátedra a una mamita, a un papito, de cómo se debe ser padre o madre. Es un conocimiento intuitivo del que dota la naturaleza y que se empieza a manifestar en la madre ya en los primeros meses del embarazo.
Como Psicóloga solamente ayudo a que esas condiciones se manifiesten en los padres y de alguna manera se les orienta y estimula al óptimo desempeño de su rol, para que sus hijos, nuestros hombres del mañana, compongan una sociedad sana, libre de las patologías que hoy nos aquejan como generación.

Pero este vínculo dual que componen madre-bebe tiene que evolucionar hacia la aceptación de un tercer actor que vendrá a separarlos. El padre será quién, recuperando a la madre como su mujer, impondrá la ley: el bebe debe ser el tercero excluido y aprenderá a aceptarlo. La madre, en pro de la salud mental del niño, deberá permitir la entrada del padre al vínculo. Para tolerar esta separación sin grandes angustias, el niño y la madre deberán aceptar que no forman uno, sino cada uno está separado del otro. Elaborar la angustia de separación que los llevará a asumirse como seres únicos y solos. Aprender a disfrutar de la soledad ganando independencia día a día y lograr, de esta manera, la meta que es la autonomía.
***

lunes, diciembre 29, 2008

TIEMPO AFUERA


TIEMPO AFUERA
Por Javiera Paz

Pasaban las semanas y yo seguía ahí, con un tipo que me hablaba todos los días... La historia se trata de un lugar bien bizarro, con calles de adoquines y casas de colores. Más allá de esto que parece ser común dentro de las historias, se trata de un lugar literalmente mágico, incluso mágicamente verosímil. Se me viene pronto la imagen mía, parado frente a un inmenso poste de palo, clavado en medio de un sitio demasiado especial, lleno de árboles de gigantes raíces torcidas que llegaban a decir palabras, con estalactitas tornasol por entre las ramas llenas de vida... Me llaman especialmente la atención dentro de la descripción, estos árboles. Será difícil de creer, pero cada una de sus hojas tenía un color distinto al de la próxima; eran pocos colores, a la vez muchos. Era, en el fondo, una gama de colores, cada uno en diferentes tonos semi-difuminados en escala, así como un degrades de pigmentos que, finalmente formaban, de manera perfecta, un arco iris diáfano, demasiado visible para los ojos. La verdad es que pasaría horas describiendo un lugar como éste, pero resulta que desde que llegué, ha comenzado a suceder una serie de eventos mágicos, imposible de creer aunque no se sea un escéptico, es por esto que me permito guiar un tanto la historia para que venga desde aquí, desde lo más profundo del alma, desde lo más próximo.estaba yo perplejo frente a toda esta situación inesperada cuando, de pronto, percibí que no recordaba nada de cómo había llegado y por qué a este lugar. Traté por algunos segundos de recordar aunque fuese algo: sólo pude recordar que en donde sea que hubiese estado anteriormente, dormité durante segundos, luego me transporté. Después no me preocupé más de recordar y sentí la necesidad de seguir maravillándome con todo este entorno que me rodeaba. Fue entonces cuando las raíces torcidas me empezaron a invitar, me hablaban... caminé entre las matas y entre las raíces; descubrí unas pequeñas guaridas, unos agujeros subterráneos. Me senté largo rato en cuclillas, frente a la entrada de una de éstas a esperar. Ahora me pregunto qué esperaba y ya me puedo responder: sabía perfectamente que ahí habitaba algo o alguien que me cambiaría poco a poco de alguna forma. Justamente así fue; pronto apareció un ser extraño a mis ojos, nunca antes visto. Se trataba de un personaje minúsculo, de personalidad retraída, expectante, con ojos de profundidad absolutamente desorbitada. Me observó durante varios minutos, ambos guardábamos silencio entorpecidos, luego se sumergió en la cueva. Seguí en la misma posición y en el mismo lugar durante horas, esperando que re-apareciera. Entre tanto me dediqué a pintar con un trozo de madera vieja de algún árbol que se había caído, flores y plantas lo que acababa de presenciar. Mi personalidad escéptica precisamente me obligaba a persistir y corroborar que no me estaba volviendo loco. Nunca imaginé que los Duendes realmente existieran, pero... todavía podía ser un efecto de mi gran imaginación que siempre ha tendido a traicionar a la realidad. Cuando el personaje volvió a salir, mis manos nerviosas soltaron todo lo que estaba haciendo para volver los ojos, me di cuenta de que tenía un horrible vacío en el estómago que ni me importó, lo miré fijamente y sucedió esta magia bruscamente; esta magia de la que hablo, comenzó a surgir cuando pude comunicarme con este ser -para siempre- sin tener un lenguaje similar. Descubrí, en primera instancia, que ciertamente se trataba de un duende que, como muchos otros duendes, dormía en esa guarida; descubrí además que se dedicaba, como muchos otros duendes, a experimentar con elementos de la naturaleza que necesariamente proporcionaran curas para enfermedades o malestares tanto espirituales como mentales o físicos. Se entiende, por supuesto, que estos personajes tenían especial cuidado, inteligencia o desarrollo en cuanto al tema; sin tener conocimientos previos, detectaban inmediatamente las plantas herbáceas nocivas y sanadoras, además de pronosticaciones, tales como el clima o los fenómenos naturales. Empecé a dedicarme a esto, a observar a estos extraños seres. Más tarde me di cuenta de que hablaban con las flores y con el resto de las especies. La comunicación era bastante compleja e increíble: se juntaban los habitantes del lugar en un sitio específico que estaba a la orilla de un río, cerca de la vertiente, a una hora específica: al aparecer la luna cada noche. Me llamaba la atención especialmente que en el lugar no había presencia de humanos; era el único de mi raza y me era imposible comunicarme con ellos. Percaté inevitablemente que éstos poseían una comunicación mucho más avanzada, pienso que en relación con la serie armónica de sonidos provocados por las distintas ondas electromagnéticas que emanan los fenómenos naturales. El rito era sagrado: cada especie, o sino cada representante de cada especie, se paraba en el centro del sitio despejado, donde tuviera el suficiente espacio como para poder moverse con tranquilidad y, cuando quería comunicar lo que había aprendido en el día, se ponía a correr tiempo indeterminado, hasta formar cierta figura de origen geométrico en la tierra; así los demás asimilaban el signo a la idea. Me partí la cabeza pensando en este sistema de comunicación; la verdad literalmente se me había partido la cabeza luego de haber visto inexplicables cosas en tan poco tiempo: hadas, flores dinámicas, ríos de colores, arco iris perfectamente formados en todos los rincones, árboles con caras expresivas de múltiples emociones y, en fin... cualquier cosa que pudiese aparecer sólo en un cuento.Mi presencia les era indiferente. Debo admitir que yo tampoco hice nada por acercarme: sólo me dedicaba a observarlos mientras ellos, hacían su vida como si no pudiesen verme. Comencé, de un momento a otro, a darme cuenta de que podrían haber pasado días o semanas sin saber, y yo seguía ahí de pie, junto al árbol, cerca del poste, con el estómago vacío y sin haber dormido nada. Me parecía cada vez más extraño mi estado resistente, pero, de un momento a otro ya no seguía cuestionándomelo y me ponía a observar.Obviamente los personajes eran capaces de asociarle a cada una de las figuras geométricas que formaban, un especial significado. Ciertamente un círculo no significaba lo mismo que un triángulo o que un romboide. Me fijé detenidamente en que todas las especies, cuando estaban atentas al mensaje que se estaba transmitiendo, tenían una mirada particular, que no miraba hacia algún punto específico, sino todo lo contrario: era una mirada perdida y ciega. Deduciblemente ocupaban el sentido del oído para percatarse y yo me preguntaba cómo, si lo que se formaban eran figuras visuales...Una noche escribí sobre esto con una pluma inventada con una pluma de verdad y con el jugo de una fruta desconocida como tinta. En este momento ocurrió que me di cuenta de algo: definitivamente había perdido toda concepción espacial y temporal, el tiempo me había dejado atrás, ya no me acordaba de quién era y seguía sin importarme. Traté entonces de hacer un esfuerzo por recordar el sistema en el que me encontraba inserto hace mucho, sentí un malestar tedioso como una nausea; decidí seguir viviendo de manera esencial, como lo había hecho todo este último tiempo, observando, reconociendo y pintando con colores todo lo que aprendía.El tiempo siguió pasando sin concepción alguna (me daba cuenta gracias a la luna); me sentía en un estado levitante, en un lugar movedizo, alejado de las posibles dimensiones, donde nada era tangible, obsesionado con mi idea de encontrar el mensaje. Había aprendido ya muchas cosas de supervivencia y, obviamente, cosas sobre ellos, como que diariamente meditaban entre 8 y 10 veces aproximadamente 30 minutos. Yo le llamo meditar, pero el asunto es que se sentaban, donde estuviesen y todos al unísono, a respirar, con los ojos bien cerrados pero sin dormir, tomados de las manos.Llevaba así, obsesionado, por mucho; estoy seguro que llegué al punto de perderme en mis pensamientos, llegué a desquiciarme con las ideas, pero...¿por qué habría ahora de preocuparme?Una noche cualquiera asistí, como de costumbre, a la reunión de las especies cuando algo muy extraño sucedió. El duende que conocí la primera vez, se paró en medio a transmitir el mensaje cotidiano y yo, asumiendo que nuevamente no iba a entender absolutamente nada, empecé a comprender todo "lo que decía" (de verdad pareció como si hubiera hablado). Entendí sin que me dijeran que, precisamente las ondas electromagnéticas provocadas por fenómenos naturales, provocan a su vez una figura geométrica relacionada específica y que, justamente, son estas distintas figuras las que emanan las nuevas ondas capaces de, mediante distintas frecuencias escalares, transmitir el mensaje al resto de la naturaleza. Es extraño, quizás hasta decepcionante el fin de la historia en el lugar mágico, pero el mensaje que los seres extraordinarios querían transmitirme era muy simple: para todo los elementos naturales que existen en el mundo existe una misma conexión que puede hasta transmitirse entre todas las especies, sin importar la raza ni la clasificación dentro de los escalones de seres vivos; esta conexión es llamada Naturaleza, la muestra del arte más perfecto, la muestra concreta del concepto de estética dentro de un cuadro; el problema es que, con la preocupación excesiva por el espacio y por el tiempo, por el sistema que nos conduce a querer convertirnos en seres de cordura excepcional, lo menos erróneos para el mundo, no logramos percibirlo: basta con que lo tengamos en frente de nuestros ojos para cegarnos; luego, nos cuesta aún más darnos cuenta... hasta que somos capaces de dejar el tiempo, de dejar la cordura. Y es ahora cuando viene la parte interesante de esta historia nueva que comienza luego de haber recibido el mensaje, luego de tanto haber esperado con perseverancia.No me pasaba desde que llegué y los primeros días, pero otra vez volví a caer inconsciente dentro de mi estado levitante, soñando hasta abrir los ojos y encontrarme en este lugar de blancas paredes, despertando luego del sueño más largo e intenso que he tenido. -Te veo preocupado hermano, con ojos sollozantes... Y ahora era todo tan evidente que empecé pidiendo perdón por no haber vuelto en algún momento a explicar lo maravillado que me encontraba luego de haber caído en una vil depresión que me dejó postrado, debe haber sido hace un año. Traté de recordar alguna última imagen y se me hizo fácil: estaba yo pintando y a la vez observando, como siempre, uno de mis cuadros. Éste poseía exactamente el paisaje imaginado durante todo este sueño, con naturaleza rebosante y duendes mágicos revoloteando por entre las ramas torcidas y los hongos silvestres. Cuando llegó el día de terminarlo fue tanto lo que me gustó que tuve una sensación inexplicable: de pronto tomé vuelo, corrí y me metí dentro de ese cuadro. Desde ahí que comencé a vivir toda una vida dentro de él, aprendiendo sobre la magia inevitable que todos respiramos dentro de esta situación cósmica.Desde ahí que dejé el tiempo, deje la cordura. Hoy puedo darme cuenta que fue ese el hecho el que gatilló mi actual locura y que fue ese el sueño en el que viví durante todo el tiempo que me encontré inconsciente. Entiendo que las nauseas eran avisos y que las figuras geométricas eran muestras del sistema matemático armónico de la Naturaleza... Debo reconocer que me siento patético hermano, no puedo entender cómo te hice sufrir de esa manera, cómo pude ser tan egoísta como para no devolverme a avisar que mi sueño era un buen sueño y que lo prefería antes de volver a la realidad tristemente engorrosa. Descubrí que todo lo que yo creía no poder recordar, era lo que siempre quise borrar, y mi Duende, mi amigo de los sueños que siempre me quiso sacar. -Debes entenderme hermano, no me tires de mi ropa... quiero comenzar mi nueva vida despojándome de todo, y no me mires con esa cara de angustia, te hace mal...
Pasan las semanas y yo sigo encerrado aquí, rodeado de paredes blancas, con un tipo que me habla todos los días... no entiende que a un loco nunca lo va a poder comprender, a menos que visite lugares desconocidos, crea en los duendes… en general, que la magia de la vida irrumpa en su sueño y quede tiempo fuera.
Javiera Paz
Viña del Mar / Chile

jueves, noviembre 27, 2008

LA MAGIA DEL REMOLINO (por Ama-Tista)




El día estaba especialmente lindo y una sensación de bienestar me visitaba desde las primeras horas de esa mañana. Me vestí con ropa liviana, colorida y saqué de paseo a… (o ella me saca a mí, ya no lo sé) mi bicicleta turquesa.


La brisa marina nos condujo por la costa y a mitad de camino nos topamos con una enorme feria de artesanía. Caminamos lento ese tramo, para ir mirando las curiosidades que se ofrecían a nuestros ojos. De pronto, un canasto lleno de remolinos, a los que el viento hacía lucir sus vueltas, obstruyó nuestro paso. Cada uno de ellos se empeñaba en mostrar sus mejores giros, como pequeños huérfanos ante los ojos de la pareja que elige niños para adoptar. Así los remolinos intentaban seducirnos con el fin de que los llevásemos con nosotros.


Me tomé el tiempo necesario para estar segura de que era ése y no otro el que queríamos que nos acompañara y fue el que tenía forma de flor, con un color en cada pétalo, el privilegiado. Por él pagué apenas un billete y lo monté en el canasto, cara al viento. Parecía niño sonriendo y era tan contagiosa su alegría que a nuestro paso la gente nos sonreía, nos decían palabras simpáticas y alentadoras, los trabajadores nos gritaban desde sus puestos y nadie quedó indiferente ante la vista de sus piruetas.


¿Qué antigua mañana, toca el remolino con sus giros, que logra hacer florecer tantas sonrisas? ¿qué pétalo del alma se conmueve con su ternura? ¿qué día de la infancia se asoma para mirarlo? ¿qué recuerdo acude a su encuentro? ¿quién… desde adentro, sale a admirarse con su belleza?


Maritza Barreto
Viña del Mar, lunes 24 noviembre, 2008,
día del remolino mágico

lunes, noviembre 17, 2008

UN NUEVO ENCANTAMIENTO


EL JUEGO MALDITO
por Ama-Tista
la bruja de este Bosque


¿Cómo rescatar a nuestros jóvenes de este juego que les ha secuestrado la mente?:

"Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extraño músico.
Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista".

Ø Es un juego de roles interactivo, que se lleva a cabo por internet
Ø Es un producto de una nueva transnacional
Ø Es un elemento totalitario
Ø Consigue aislar a sus usuarios. Es la vieja estrategia de dividir para reinar
Ø Es un elemento que no corresponde a la realidad sino a la fantasía
Ø Obedece a las leyes del principio del placer, por lo tanto es un promotor de la locura.
Ø Secuestra la mente de sus ingenuos usuarios, quienes:
Ø Lo practican durante horas (14-16 y hasta 20 horas)
Ø Lo practican durante toda la noche
Ø Lucen barbones, ojerosos y desaseados
Ø Abandonan los estudios por él
Ø Pueden andar en pijama por meses
Ø Dejan de asearse
Ø Duermen de día
Ø No ven la luz natural
Ø Nuestros jóvenes forman ahora parte de una sociedad absolutamente controlada por esos desconocidos

¿Quién maneja esta nueva forma de encantar?
¿Quién es el flautista en este nuevo Hamelin?
Desconocemos quién está detrás de todo esto, qué intereses tienen, pero se están adueñando de las voluntades de nuestros jóvenes.
No sabemos a dónde los dirigen, pero comprendemos que los han esclavizado


"Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que los ratones, nunca jamás volvieron.

En la ciudad sólo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza".

Habría que producir un antídoto, un otro juego que los rescate. Aplicar una terapia homeopática. Será el rol (real) que les corresponda a jóvenes con habilidades en el tema, que conozcan la técnica y las reglas del juego de roles cibernético y puedan, de la misma manera, liberar a sus pares de tal encantamiento.
Maritza Barreto
Viña del Mar, 17 noviembre 2008

domingo, noviembre 16, 2008

POESÍA MARINA


Poesía marina

La roca y la espuma
La ola y la arena
El invisible diseño que dibujas en el aire cuando vuelas
y mi precaria existencia de barca a la deriva
te proclaman
emperador de los mares
a ti
pelícano milenario


llevas en tus alas inscrito el secreto del universo.
Hasta el océano grandioso
empequeñece
y se hace espejo
por duplicar el esplendor de tu vuelo.
El aire que rasgas,
seda celeste,
cruje
gime
suavemente
con tu vuelo silencioso

y el viento de las alturas peina tus plumas prehistóricas.
Mas tú
sereno
entrecierras los ojos de membranas
recibiendo la brisa placentera
que acaricia tus alas elegantes
Ni siquiera te agitas
E ignoras sabiamente
la humana emoción que me conmueve
AMA-TISTA

domingo, febrero 17, 2008

EL AMOR HA MUERTO

Era un gordito juguetón y simpático, el hijo de Eva.
De tanto hacer travesuras con sus flechas, su arco y su carcaj, un día cansado, se durmió. Entonces, alguien muy enojado y vengativo, tomó sus instrumentos y apuntando cobardemente a su espalda… le dio el tiro entre sus dos alas.
Allí quedó: inmóvil, dolido, humillado. Herido con sus propias armas.
Dicen que la Envidia, el Orgullo, el Miedo se alegraron e hicieron un gran festejo
Desde entonces, el Desamor anda suelto y sin control, haciendo de las suyas por el mundo… y todos los poetas lloramos.


Maritza. Viña del Mar, enero 2008

lunes, enero 21, 2008

VIVIENDO


Buscando compañeros de viaje pierdo el sendero que conduce al final de mi camino. Llamo final a la continuidad de mi presente que no se donde orientar ni llevar; busqué el riesgo y aposte al menos probable pero mas fiable a mis intenciones, porque se que si no sigo a mi duende acabare por perderlo para siempre y acabar sucumbiendo al mayor de los pecados: EL CONFORMISMO; algo peor que la muerte, ya que a ELLA espero tener la valentia de mirarla a los ojos y agarrarle la guadaña y decirle que la sigo con orgullo y alegría a donde quiera que me lleve después de una vida vivida.


Escrito por “Roble” en una vuelta a casa de madrugada un dia cualquiera de Julio del 2005.

Foto:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dc/

Pentagram_and_human_body_(Agrippa).jpg


Roble

Constante Busqueda


Deambulo en solitario por las calles de mi ciudad, que puede ser cualquier ciudad; se de donde vengo pero no se a donde voy, ando pensando y nunca corriendo a pesar de que siempre tengo prisa nadie me persigue ni me espera; oigo murmullos cobardes que dicen que mi marcha es una huida, todo lo contrario, es un enfrentamiento directo a mi primera batalla y espero no la última, desde que tengo uso de razón busco mi camino para encontrarme con lo que los espiritus libres llaman “demonio”, una lucha por la que empezar y que todas personan tienen y no todas reconocen,;no puedo explicar el desenlace de esta batalla puesto que estoy solo en el comienzo y no se cuando llegara el final y si seré yo quien lo relate, quizá el final se pierda conmigo, no lo se, lo único que se es que trabajaré duro por mis objetivos: vencer a “mi demonio”.


Escrito por “elDuende” en un turno de noche un 17 de agosto de 2005.

Foto:

http://dafisica.us.es/canelafina/wp-content/uploads/2007/01/ciudad2.jpg

elDuende.

domingo, octubre 28, 2007

BELÉN


Una sonrisa no cuesta nada y produce mucho.
Enriquece a quienes la reciben, sin empobrecer a quienes la dan.
No dura más que un instante, pero su recuerdo a veces es eterno.
Nadie es demasiado rico para prescindir de ella.
Nadie es demasiado pobre para no merecerla.
Da felicidad en el hogar y apoyo en el trabajo.
Es el símbolo de la amistad.
Una sonrisa da reposo al cansado.
Anima a los más deprimidos.
No se puede comprar, ni prestar, ni robar, pues es una cosa que no tiene valor, hasta el momento en que se da.
Y si alguna vez se tropieza con alguien que no sabe dar una sonrisa más, sea generoso, dele la suya.
Porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como el que no puede dársela a los demás.

Autor: Gandhi.
Imagen:http://www.sidar.org/galeria/obras.php?id=lyc_01




elDuende del bosque.

martes, octubre 02, 2007

Anécdota para socavar la moral de trabajo


Imaginemos un paraíso de vacaciones en el Mediterráneo, tal como hubiera podido existir en Italia o España hace más de 30 años: una playa de arenas blancas y un cielo azul, despejado, con un resplandeciente sol de mañana. Un turista camina por la playa, disfrutando de la tranquilidad y el ambiente solitario de las primeras horas de la mañana. Pero, no tarda en darse cuenta de que no está totalmente solo: se encuentra también en este escenario un pescador de la localidad, recostado a la sombra de su embarcación. El turista siente vergüenza por esa flojera tan flagrante que viola su ética protestante, y se pregunta por qué será que el pescador está ocioso a esa hora de la mañana. En vista de que conoce el idioma local, despierta dentro de él su alma de etnógrafo y comienza a interrogar al pobre pescador, preguntándole por qué no está trabajando, como debería.


Nuestro pescador, con la cortesía y paciencia de la mayoría de las víctimas de los etnógrafos y su sed de conocimientos, contesta que hoy tuvo suerte: ya ha obtenido una gran pesca y la ha vendido al comerciante por un buen precio. En su opinión, ya ganó más que suficiente dinero por hoy. Entonces el turista se escandaliza por esta evidente falta de previsión y advierte al pescador que debe poner más atención a las eventualidades futuras: es posible que no siempre tenga tanta suerte como hoy y, por lo tanto, sería conveniente guardar dinero para los tiempos malos. Es más, el pescador debe pensar en su familia en caso de un accidente grave y debe también guardar para un posible desastre. El pescador continúa amistoso y paciente, y le explica que conoce bien su trabajo, con todos los trucos y que, por consiguiente, confía en que siempre pescará suficiente, aunque quizás no tanto como hoy. Y si llegase a suceder lo peor -¡que Dios no quiera!- no hay por qué desesperarse; después de todo, tiene muchos familiares y buenos amigos que sin duda estarían dispuestos a ayudar a su familia en caso de mala suerte.


Entretanto, turista ha pasado de etnógrafo a experto en desarrollo: comienza a describir un futuro brillante, espléndido, para el pescador, con tal que éste demuestre estar dispuesto a aceptar la orientación de su benévolo asesor. El pescador no tiene sino que utilizar su tiempo al máximo, en lugar de permanecer ocioso; así podría pescar más cada día. El dinero extra de esta pesca se podría invertir en modernos equipos para pescar aún más y así obtener más ingresos adicionales. De esta manera, el pescador podría invertir más dinero y eventualmente comprarse un buen barco, y así sucesivamente... Después de algunas fantasías más, el experto en desarrollo en potencia ya se está imaginando la compra de helicópteros propios para llevar suministros frescos a la cadena de restaurantes de lujo especializados en pescado.

La paciencia de la víctima de tan buenos consejos comienza a desvanecerse. Interrumpe al turista para preguntarle por qué debe pasar tanto trabajo para semejante desarrollo. En este punto, el desarrollista amateur se siente triunfante: "Si logras todo esto, tendrá suficiente dinero para hacer todo lo que quiera el resto de su vida". "Eso está muy bien - le contesta el pescador - pero eso es lo que ya estoy haciendo"...

Escrita por Heinrich Böll

jueves, septiembre 27, 2007

ARAGON NO SE VENDE

Nunca en la historia se ha realizado una ocupación del suelo tan extrema como la actual, tanto por su extensión como por el impacto destructivo sobre el legado recibido. Si en el litoral resulta evidente nuestra intervención (no tardaremos mucho en no ver el mar, tapado por los ladrillos), en Aragón las cosas no andan mucho mejor: Zaragoza se extiende como una mancha de aceite dispuesta a ocupar todo el valle del Ebro; el Pirineo encaja como puede la multitud de agresiones humanas; las sierras de Teruel, una vez despobladas, son coto exclusivo de megaproyectos urbanísticos; etc.

NO DEJES DE VISITAR:
http://redtierra.org/aragonnosevende/


Texto:
http://redtierra.org/aragonnosevende/



Roble.